Les Voy a Contar La Historia es la recopilación sonora y audiovisual de la memoria de la comunidad campesina de Las Pavas – Sur de Bolívar, Colombia;
cantada y contada por sus mismos protagonistas.
Desde el año 2011 conocimos el proceso de esta comunidad, acompañamos el último retorno y decidimos realizar un proyecto con sus canciones para incidir de una manera creativa ante la opinión pública y las instituciones encargadas de atender el caso. 
En este proceso desarrollamos un proyecto transmedia compuesto por: 

CD Les voy a cantar la historia

CD Les voy a cantar la historia

En 2013 grabamos de manera profesional los cantos de la comunidad de Las Pavas y los Recopilamos en un CD, acompañado de fotografías y textos que permiten conocer a los hombres y mujeres de la comunidad. Las canciones cuentan el dolor del desplazamiento forzado, la esperanza del retorno y la fe en un futuro digno para sus hijos en una tierra propia, constituyendo una pieza de memoria histórica para entender las dinámicas del conflicto por la tierra en Colombia y su impacto sobre las personas. 

El Documental ALGÚN DÍA ES MAÑANA

 

 

Este documental de 70 minutos cuenta la historia del caso y evidencia los atropellos que ha sufrido la comunidad durante todo el proceso de lucha por su territorio. Esta película ha logrado proyectarse en diferentes festivales a nivel mundial y fue galardonada como  mejor película en el Panorama du Cinéma Colombien de Francia (2015)

Instalación Museográfica Interactiva

La instalación “Les voy a contar la historia” fusiona medios visuales, sonoros y tecnológicos. A través de proyecciones a gran escala y uso de mapping se generan entornos que sitúan al visitante en Las Pavas, inmersos en la fauna, flora, los colores y sonidos característicos de esta región y así, pueden imaginar la calidez y los olores de la misma. De forma paralela, transformamos una casa tradicional de las familias de Las Pavas - elemento sagrado, simbólico y clave para la comunidad - en un emisor que cuenta la historia. 

Paralelamente, con el fin de involucrar al público de manera participativa, la instalación cuenta con una actividad lúdica llamada “Ayúdanos a poblar Las Pavas”. Consiste en la reflexión sobre tres temas fundamentales: Desplazamiento, Tierra y Territorio, abordados de acuerdo a las edades del público. La actividad principal de estos talleres es la decoración de una casa plegable (dibujo, escritura, collage, etc.), con el fin de evocar la noción de hogar y de territorialidad entre los participantes. Las casas, una vez personalizadas, serán exhibidas y distribuidas en el mapa del territorio de Las Pavas, impresa en la superficie de un muro de la exhibición. Así, de manera simbólica el público ayuda a la comunidad de Las Pavas en el proceso de retorno.

 


Premios, reconocimientos y logros

• Premio del International Human Rights Forum en Lucerna, Suiza (Abril 2013) 
• Beca del Ministerio de Cultura y el Centro Nacional de Memoria Histórica para proyectos museográficos sobre memoria  (Julio 2013)
• Nominación para los Premios Shock en la categoría “Grabación Especial“ (Octubre 2013)
• ASOCAB, la Asociación de Campesinos de Buenos Aires (Las Pavas) ha recibido el Premio Nacional de Paz 2013 en Colombia (Noviembre 2013)
• Las familias campesinas de ASOCAB han sido reconocidos oficialmente como víctimas de desplazamiento forzado por la Unidad de Víctimas del gobierno colombiano (Noviembre 2013)
• Exposición con el Centro Nacional de Memoria Histórica en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO 2014)
• Premio al documental como mejor película en el Panorama du Cinéma Colombiende Francia (2015)
• Reconocimiento de “Narraciones culturales de grupos de interés” del ministerio de cultura (2016)
• Presentación de cantantes y documental en el Brave Festival de Polonia (2018)

Back to Top