POR LOS SENDEROS DE LAS PANDEMIAS Panorámica de la crisis por el Covid-19 en la Colombia rural: Montes de María

Montes de María
“Todo lo han querido hacer por redes sociales, pero las comunidades no tienen internet
y eso pone en desventaja a ciertas regiones rurales”
Pedro de la Rosa, coordinador del Equipo de Comunicación Rural de OPDS
[nivoslider id=»1781″]
La buena noticia es que la violencia en términos generales ha mermado en Montes de María. Sin embargo, la restitución de tierras y la agricultura familiar campesina, así como la comercialización de la producción han pasado a segundo plano debido a la emergencia sanitaria.
En el departamento de Córdoba, donde las carencias del sistema de salud son consideradas como la principal problemática, la pandemia ha sacado a relucir lo mínimo con lo que cuentan los hospitales de la región.
Además, las restricciones ante la pandemia han golpeado la cadena de abastecimiento. La salida de los productos de las regiones, especialmente desde la alta montaña, se ha visto afectada en la medida en que solo se permite el ingreso de unos dos o tres carros con ciertas características. Y son esos mismos vehículos los que están suministrando los alimentos en la zona. Ahora la comunidad y los tenderos, por ejemplo, tienen que mandar a comprar con los conductores de los carros lo que necesitan.
Por último, Pedro de la Rosa, coordinador del Equipo de Comunicación Rural de OPDS, lanza un llamado al Gobierno: “Sobre el tema de los servicios públicos, ya es hora de darse cuenta de ese problema, sobre todo en lo relativo al agua. Por años hemos exigido y luchado por eso pero ni los mandatarios locales ni los nacionales han hecho lo suficiente. Los servicios son vitales sobre todo con esto del Covid-19, porque ahí no hay diferencias sociales. En esta situación todos somos iguales. Pero los campesinos, por el hecho de producir alimentos, deberíamos tener una protección especial. ¡Gracias al campo las ciudades tienen buena salud! Sin los alimentos del campo, en las ciudades sería un caos total”.