POR LOS SENDEROS DE LAS PANDEMIAS Panorámica de la crisis por el Covid-19 en la Colombia rural: Vereda Olarte, zona rural de Usme (Bogotá)
Vereda Olarte, zona rural de Usme (Bogotá)
“En la ruralidad tenemos miedo a enfermarnos porque no va a ser fácil ir al médico”
Libardo López, presidente del Acueducto Comunitario del Olarte.
[nivoslider id=»1775″] Desde la Bogotá rural, a menos de una hora en carro de la Casa de Nariño, el clamor es a invertir en la gente. Los campesinos sienten que han demostrado ya de sobra que con su producción pueden sostener las plazas de mercado. El problema es que a pesar de ello, a la gente en la vereda Olarte le resulta difícil creer que esa situación vaya a cambiar. Es tal la urgencia de atender los problemas de fondo de la comunidad así como la misma pandemia, que el llamado que hace la gente es directamente al secretario de Desarrollo Económico. Como dice Libardo López, presidente del Acueducto de la vereda, “hay que mirar acá, a la Zona Quinta y Zona Ciudad Bolívar. Es un abandono tenaz. Con pañitos de agua tibia de traer a sembrar dos hortalizas no pasa nada. Ninguna administración ha demostrado nada. Ojalá sea en esta para que eso cambie y nos tengan en cuenta. De nada nos sirve vivir en la capital de la república”. En cuanto al riesgo de un brote, el temor a enfermarse es mayúsculo debido a la dificultad para que un médico, ni qué decir una ambulancia, lleguen al sector.